Portada1
La Nación: Creó un paraíso de nativas en un pueblo correntino y lo convirtió en destino para el ecoturismo
09/02/2025 | 8 visitas
Imagen Noticia
Un proyecto paisajístico le cambió la cara a una pequeña localidad del litoral donde se fomentó el turismo ambiental.
Cuando era chiquita Cynthia Taylor solía ir a Colonia Carlos Pellegrini –ubicada en el departamento correntino de San Martín- a hacer esquí acuático. “Me acuerdo que miraba desde la lancha y era todo pajonal, pastizal y junco. Eso me generaba mucha intriga”, dice la paisajista que en 2001 fue convocada por Douglas Tompkins para trabajar en la restauración de la estancia Rincón del Socorro en Mercedes, Corrientes.Lo que no sabía Cynthia en ese momento es que muchos años más tarde iba a ser la encargada de diseñar un proyecto paisajístico integral para resaltar la belleza de ese pequeño pueblito correntino. Y fortalecer así su potencial para el ecoturismo.Pero empecemos por el principio. Con sus 1.100 habitantes, Colonia Carlos Pellegrini es la principal puerta de entrada a los Esteros del Iberá, Corrientes. Es un ambiente protegido que hoy deslumbra por la variedad de su flora y de su fauna.Cynthia es correntina y una enamorada de las plantas nativas. En 2003 fue contratada por el Municipio de Carlos Pellegrini para desarrollar un master plan con senderos y miradores que recorrieran el pueblo que está asentado al borde de la Laguna Iberá.Hoy no está ejecutado todo el plan, pero sí una parte. El avance es lento porque al realizarlo se respetan dos conceptos: tanto la mano de obra como los materiales utilizados en la construcción deben ser locales. Y por supuesto que la vegetación debe ser autóctona.“Cuando diseño, no me gusta que sea algo lineal y recto, sino que en cada recorrido encuentres algo distinto, que haya misterio”, dice Cynthia. Por eso, al crear los senderos y miradores fue dejando “perlitas” para los visitantes.Paso por paso, un recorrido para amantes de las nativas:. Mirador Paso ClaroSe puede llegar en lancha o caminando por unos senderos que atraviesan distintos ambientes de pastizal, laguna y monte. Lo interesante, al subir los 6 metros de altura y llegar al mirador, es la sensación de estar en el dosel de la selva, o sea, en la copa de los árboles. Desde ahí se puede contemplar el horizonte, los esteros, el agua, y observar la belleza de las palmeras típicas del litoral, como las pindó, con forma de peine, y el Caranday, con su hoja palmada.. CostaneraUno de los senderos que Cynthia creó fue en el mismo lugar que miraba de chica desde la lancha. Donde antes había sólo pajonal, la paisajista diseñó una enorme pasarela de madera que va zigzagueando mientras bordea la laguna. Al final del recorrido, construyeron un muelle y un mirador a cielo abierto ideal para observar las estrellas. Al recorrer el entarimado, se observan plantas nativas como Curupí, ceibo, sauce criollo, pehuajó y pasto carrillo, que es una especie oxigenadora y filtradora. También plantas acuáticas como camalotes, jacinto de agua y Cyperus y flores como la ipomea, guaco y achira nativa.. Calle CapivaraEra una calle toda huelleada, donde los autos no podían circular. “Lo feo se transforma en el algo lindo”, dice Cynthia. Entonces creó un sendero con curvas hecho de piedra mora. A los costados colocó árboles como igna, timbó o sangre de drago, enredaderas como Combretum, arbustos como maría negra y un espinillo típico al que le dicen ñandubay. El punto culminante está en una pérgola con bancos de madera. Enfrente, un cantero de salvias uliginosas y un lapacho rosado donado por Tomkins. Adelante puso espartillo, la gramínea que usan los artesanos de la zona para hacer su cestería. La perlita: el celeste de las salvias se amalgama con la laguna.. Escultura del MariscadorUn sendero que conduce a una escultura en homenaje a los antiguos cazadores que se internaban en el estero, y fue realizada por el artista correntino Julio Mc Donald. En ese lugar había un terraplén de grava producto de un desagüe que debieron abrir en el pueblo. “Plantamos un árbol que se llama yuquerí o maricá y que crece súper rápido, y también vernonias”, dice la paisajista.. PeatonalesEn el centro del pueblo hay dos cuadras peatonales donde los comedores sacan sus mesitas. Hay mucha sombra y una variedad enorme de nativas. Algunas son Clystostoma, palo fierro, lantanas, cedrón del monte, niño rupá, ñangapiri, guayabitos, anacahitas, horqueteros, achiras, jacintos celestes, uña de gato y mburucyá.Agradecimientos: Nicolás Medrano y Diana Frete; Excursiones Esteros del Iberá, Cabañas Camba Cuá Lavozdelyvera, alojamiento Ecoposada.
Publicidades
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.veemesoft.com.ar/portalPrivilege/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación
Imagen Noticia
Para qué sirve y cómo activar el “modo Capibara” en WhatsApp
El logo de la reconocida aplicación de mensajería puede cambiarse por una imagen alusiva a este roedor sudamericano; se trata de un cambio estético que se hace a través de un programa llamado launcher
» Leer más...
Imagen Noticia
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 24 de abril
Ayer la divisa paralela que se comercializa en el mercado informal cerró a $1210 para la venta; en tanto, el oficial cotizó a $1174,51 para la misma operación
» Leer más...
Imagen Noticia
La especia recomendada por nutricionistas que podría ayudar a reducir el colesterol
Con una pequeña dosis diaria en las comidas se puede estimular la defensa del cuerpo, mejorar la salud cardiovascular e incluso apoyar la prevención de enfermedades
» Leer más...
Imagen Noticia
Tiene 92 años, su casa quedó en medio de un club de golf y le ofrecen más de lo que vale, pero se niega a venderla
A sus 92 años, Elizabeth Thacker se resiste a vender su casa, ahora rodeada por el exclusivo Augusta National Golf Club, a pesar de las millonarias ofertas.
» Leer más...
Imagen Noticia
Lanús: un patrullero a contramano y con sirenas chocó contra una moto: murió el conductor
La víctima tenía 25 años y regresaba de estudiar al momento de la colisión
» Leer más...
Publicidades
Elegí tu color preferido:
Elegí tu fondo preferido:
	Twitter
Facebook
Instagram
Recién pasó...
Reporte de Noticias
Toda la información en un solo lugar!!
programación. ahora en vivo:
Tango Hoy
De 00:00:00 a 23:59:00
Tangos, Milongas y Valses.. Lo mejor del 2 x 4!!
Próximo Programa
Tropicalisimo
Le ponemos onda a tu día con la mejor música tropical!!
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.veemesoft.com.ar/portalPrivilege/.
Enviar mensaje
VeemeSoft:
Comunicarse por consultas a la sección de contacto o a nuestro facebook.
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Publicidades
clima
tiempo.es
empresas y servicios
PublicidadesPublicidades
cotizaciones
enlaces Útiles
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • La Nación
  • Para contactarse con nosotros
    Portal Privilege VeemeSoft

    Email: info@veemesoft.com.ar
    Facebook: VeemeSoft

    Villa María - Córdoba

    Enlaces Útiles
    Mapa de Villa Maria
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra