La Nación Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
17/07/2025
| 7 visitas
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios
06.38 | Mensaje de Caputo IMPORTANTE 👇✅ En junio de 2025 el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit primario de $790.533 millones y un superávit financiero de $551.234 millones. En el mes se registraron pagos de intereses netos de tenencias intra sector público por $239.299 millones.✅…— totocaputo (@LuisCaputoAR) July 16, 202506.06 | Boletín OficialResumen de lo más importante del Boletín Oficial del 17/07/2025:Resolución 437/2025 - MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIALSe aprueba el Programa Crédito Fiscal 2025, destinado a fortalecer competencias laborales y mejorar la… pic.twitter.com/dsyKbCQ1Fy— BOA | Resumen del Boletín Oficial de Argentina (@BOAresumenes) July 17, 202505.23 | Grabois, por la SIDEEl abogado y dirigente de Argentina Humana, Juan Grabois, denunció públicamente que la SIDE filtró información sobre una audiencia judicial clave para presionar a los jueces que deben decidir si convalidan el secuestro de su celular. La audiencia fue en el marco de la causa por su detención el pasado 7 de junio, durante una protesta en defensa del Instituto Juan Domingo Perón, y a pocos días del cierre de listas.04.46 | Eduardo Costantini habló sobre el dólarEduardo Costantini conoce bien los vaivenes del país. Con más de cuatro décadas en el mundo financiero e inmobiliario, el creador de proyectos emblemáticos como Nordelta, Puertos y Fundación Malba, asegura que la Argentina atraviesa “una transición en busca del equilibrio a largo plazo”, necesario para que el mercado recupere dinamismo.“Este gobierno asumió con el país al borde de una hiperinflación, con reservas negativas, deudas en dólares de corto plazo y precios totalmente desarticulados, servicios públicos a precios irrisorios y un gasto público extremadamente grande. En ese contexto, avanzó con una política de disciplina fiscal y logró resultados sorprendentes en la baja del gasto público y de la inflación”, señaló el empresario en un mano a mano con José del Río, secretario general de Redacción de LA NACION, durante el Summit de Real Estate.Eduardo Costantini habló sobre el dólar: dijo que el tipo de cambio puede subir pero que no es un drama04.00 | Un senador radical defendió a Victoria Villarruel El senador nacional Pablo Blanco, representante radical por Tierra del Fuego, respaldó el rol de la vicepresidenta Victoria Villarruel en la sesión del Senado que provocó un conflicto dentro del oficialismo. En declaraciones a LN+, Blanco aseguró que la sesión fue convocada de manera ordinaria y reglamentaria. Las declaraciones se produjeron en el marco de la interna política tras la aprobación de leyes que el Gobierno considera contrarias a su política fiscal.El legislador señaló que la responsabilidad de los resultados de esa sesión son “exclusiva responsabilidad” del presidente del bloque de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, y de quienes le dan las ordenes desde la Casa Rosada. “Como se dieron cuenta que se equivocaron, ahora quieren echarle toda la culpa a la presidenta de la Cámara siendo que ella cumplió con su obligación”, planteó.Leé la nota completa acá03.30 | Trabajadores y residentes del Garrahan encabezarán una nueva marcha a Plaza de MayoLa Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) encabezará este jueves 17 de julio una marcha desde el Congreso hasta Plaza de Mayo para reclamar por el deterioro que señalan en el hospital pediátrico de alta complejidad. La medida se enmarca en un paro de actividades por 24 horas y la movilización comenzará a las 16.30 horas.“La movilización busca visibilizar el grave deterioro del hospital pediátrico de alta complejidad de referencia nacional que atiende 600 mil consultas por año, ante el desfinanciamiento impulsado por el gobierno de Javier Milei y su ministro de Salud, Mario Lugones”, precisó la asociación mediante un comunicado.Leé la nota completa acá03.00 | Maqueda opinó sobre la actual conformación de la Corte y le envió un mensaje a Javier MileiEl exintegrante de la Corte Suprema de Justicia, Juan Carlos Maqueda, analizó la actual conformación del Máximo Tribunal y le envió un mensaje al presidente Javier Milei. Durante su paso por LN+, opinó que la existencia de las dos vacantes que todavía restan cubrir en la Corte es “lo peor” que le puede pasar al Poder Judicial al momento de tomar decisiones. En el plano político, instó al Presidente a retomar la vía del diálogo.Ante la consulta sobre el posible avance de un proyecto que busque ampliar la cantidad de miembros que conforman el Tribunal Superior, Maqueda puntualizó: “A mí me tocó integrar cortes de nueve, ocho, siete, seis, cinco, cuatro y tres. Y lo peor que hay es una Corte incompleta como está hoy, ya que es muy difícil alcanzar las mayorías. Los jueces tienen su jurisprudencia que la van sentando en el tiempo, y para apartarse de esto tiene que haber un hecho nuevo o un cambio de opinión en temas como una reforma constitucional”.Leé la nota completa acá02.30 | Guillermo Francos, sobre una eventual candidatura de VillarruelEn medio de la conflictiva relación entre Javier Milei y Victoria Villarruel, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se metió en medio de la disputa y calmó las tensiones. El funcionario afirmó que los cruces en el Poder Ejecutivo no ponen en riesgo la institucionalidad del país y, a la vez, se refirió a una eventual candidatura de la vicepresidenta en las elecciones de 2027: “Aspiraciones políticas seguro tiene, lo que hay que ver es si tiene los votos”.“No hay una crisis institucional porque cada uno cumple su función. Es política porque hay una diferencia de pensamientos. Eso no pone en riesgo la institucionalidad ni nada por el estilo. No creo que haya un motivo para que Villarruel renuncie. Puede pasar como en la disputa entre Cristina Kirchner y [Julio] Cobos”, explicó Francos en LN+.Leé la nota completa acá02.10 | Pro se parte tras el pacto electoral con LLA: un intendente macrista se va con los Passaglia y otro negocia con TalericoPor Matías MorenoCuando faltan cuatro días para el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, el intendente de Pergamino, Javier Martínez, uno de los trece jefes municipales de Pro, confirmó su decisión de sumarse a Hechos, el espacio que lanzaron los hermanos Passaglia en la segunda sección electoral, para competir en los comicios legislativos del 7 de septiembre.De esta manera, se confirma la primera fuga del macrismo tras el pacto que sellaron Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro con Karina Milei para que La Libertad Avanza y Pro converjan en la contienda contra el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires, el distrito más poblado del país.Leé la nota completa acá01.35 | El Gobierno investiga filtraciones en el caso YPF y confirma 60 despidos en la Procuración del TesoroPor Cecilia DevannaLa Procuración del Tesoro Nacional inició una investigación, con purga incluida, tras considerar que hubo “filtraciones” internas en el litigio internacional por la expropiación de YPF, con sede de Nueva York. Así lo confirmaron hoy fuentes del Gobierno, que anticiparon que despedirán a quienes sean individualizados como responsables de una eventual “venta de información” al fondo Burford.En paralelo, este miércoles a última hora se conoció un comunicado oficial de la Procuración del Tesoro que confirmó la puesta en marcha de “una inmediata reestructuración institucional para eficientizar su funcionamiento” y “contribuir a la reducción del gasto público”, con lo cual justificó “más de 60 desvinculaciones“ del organismo, que concentra a los abogados del Estado.Leé la nota completa acá01.04 | Rechazan un pedido de “probation” de un empresario en la causa de los cuadernos de las coimasPor Hernán CappielloLa Justicia rechazó el pedido de un empresario procesado en la causa de los cuadernos de las coimas para verse beneficiado con una “probation”, es decir la suspensión del juicio a prueba, a cambio de una compensación económica a las víctimas o la realización de tareas comunitarias.Se trata de Hugo Alfredo Kot, de la empresa Cartellone, quien solicitó evitar el próximo juicio oral y público que debe comenzar el 6 de noviembre. Además, propuso suspender el juicio cambio del pago de una suma de dinero como reparación.Leé la nota completa acá00.40 | Kicillof dijo que el plan económico de Milei implica “el exterminio de la producción nacional”El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles el acto de cierre de la tercera edición del Congreso Productivo Bonaerense, en Mar del Plata, donde apuntó en duros términos contra la gestión económica de Javier Milei.En su discurso, el mandatario provincial acusó al Presidente de llevar adelante “un plan de exterminio de la producción nacional” y llamó a todos “los sectores agredidos” a “ponerle un freno al Gobierno en las urnas”, con miras a las elecciones legislativas del 7 de septiembre.Leé la nota completa acá00.10 | Crece la tensión interna en el Gobierno: conviven tres miradas sobre el impacto del “factor político”Por Maia JastreblanskyEl Gobierno está pasando por un momento bisagra, de enorme sensibilidad política. A los inminentes cierres de listas en la provincia de Buenos Aires, que se presentan el sábado, se suma el paisaje que se estrenó en el Congreso, donde la oposición demostró que puede avanzar con relativa facilidad con leyes que -a los ojos de Javier Milei- pegan en equilibrio fiscal, corazón de su proyecto nacional. La solidez del programa económico, la tranquilidad en el frente parlamentario y la contención político-electoral, están, así, fuertemente imbricadas.Sobre esa escena, el Gobierno atraviesa, además, un problema propio, autoinflingido: cada vez se hacen más evidentes los cortocircuitos que hay en la cúpula libertaria y las diferencias de visión entre los distintos actores de la mesa chica oficial.Leé la nota completa acá
También te puede interesar:
qué te pareció esta noticia?
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.