App Icon
Instala nuestra app!

Disfruta de una mejor experiencia en tu dispositivo.





La Nación: El verdadero origen del oro, un mineral que habría surgido mucho antes de las colisiones estelares

09/05/2025 | 4 visitas
Imagen Noticia

Investigadores de la Universidad de Columbia plantean que podría haberse originado en erupciones de magnetares


Un equipo científico de la Universidad de Columbia planteó una nueva hipótesis sobre el origen del oro en el universo, desafiando la teoría predominante que atribuía su formación exclusivamente a las colisiones entre estrellas de neutrones. La investigación, respaldada por datos del telescopio integral de la Agencia Espacial Europea (ESA) y misiones de la NASA, fue destacada en un reciente artículo de National Geographic.Los magnetares son un tipo raro de estrella de neutrones con campos magnéticos extremadamente intensos. En ciertas condiciones, estas estrellas pueden experimentar una “erupción gigante”, un evento explosivo que libera enormes cantidades de energía. Según el estudio, estas erupciones podrían generar condiciones adecuadas para la formación de elementos pesados como el oro y el uranio.Durante estas erupciones, la superficie del magnetar alcanzaría una densidad y presión tal que permitiría una rápida captura de neutrones por parte de átomos ligeros. Este proceso, conocido como proceso r, da lugar a isótopos inestables que, al desintegrarse, originan elementos más pesados.La investigación sostiene que este tipo de eventos podrían haber ocurrido en etapas muy tempranas del universo, mucho antes de que las colisiones estelares fueran comunes. Esto ofrecería una nueva explicación sobre cómo y cuándo se formaron los elementos pesados que hoy son escasos y valiosos en la Tierra.Aunque el estudio representa una alternativa prometedora para entender el origen del oro, los propios autores reconocen que sus conclusiones aún no constituyen una prueba definitiva. La falta de evidencia directa y la complejidad de replicar u observar estos fenómenos en detalle alimentan el escepticismo dentro de la comunidad científica. No obstante, el hallazgo abre nuevas líneas de investigación sobre la formación de elementos pesados y el papel de los magnetares en la evolución química del cosmos.*Por Camila Paola Sánchez Fajardo.

» Fuente: La Nación


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

Calendario de Anses: quiénes cobran la AUH este viernes 9 de mayo

Imagen Noticia

El organismo previsional distribuye la Asignación Universal por Hijo del quinto mes del año y hoy cobran los beneficiarios que tienen el documento terminado en 0

Leer Más


Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 9 de mayo

Imagen Noticia

Ayer la divisa paralela, que se comercializa en el mercado informal, cerró a $1165 para la venta; mientras tanto, el dólar oficial cotizó a $1138,07 para la misma operación

Leer Más


El espectacular método que utilizaban los antiguos egipcios para construir pirámides hace 4700 años

Imagen Noticia

Nuevas investigaciones científicas demostraron que estas civilizaciones antiguas poseían conocimientos en sistemas de elevación hidráulica y técnicas de ingeniería avanzada

Leer Más


Dónde impactará la sonda espacial soviética lanzada al espacio en 1972: caerá a la Tierra el 10 de mayo

Imagen Noticia

Se trata de una nave que fue diseñada para aguantar las enormes presiones de la atmósfera; hay mucha expectativa e incertidumbre entre los expertos; ¿funcionará su paracaídas?

Leer Más


¿Cuál es el precio de alquiler de un departamento de dos ambientes en Rosario?

Imagen Noticia

Los valores en la ciudad santafesina aumentaron un 2% con respecto al mes anterior

Leer Más