Florencia Barandiarán cartoneó junto a su marido durante ocho años y durante la pandemia descubrió su vocación por la moda; “No teníamos ni para comer”, recordó
Entre Burzaco y Adrogué, en el sur bonaerense, Florencia Barandiarán y su esposo, Julio, recolectaron cartones, botellas y chatarra durante ocho años. En 2020, debido al encierro de la pandemia, tuvieron que reinventarse y ella empezó a coser barbijos. Ese fue el puntapié de una aventura que devino en la creación de su propia marca de ropa. Barandiarán estuvo en los estudios de LN+, donde compartió su historia. Florencia Barandiaran, de cartonear a la alta costura“Arrancamos vendiendo barbijos en el encierro y fue un proceso lleno de errores”, recordó Barandiarán. “Como no se podía cartonear ni ir a ferias, no nos quedó otra”, agregó. En palabras de la mujer, además de su esposo Julio, su familia se compone de tres hijos, “uno biológico y dos del corazón”.“Tenía una máquina de coser pero como nos quedamos sin plata para comer, la vendí”, aseguró Barandiarán. “Pero después mi marido accedió a una tarjeta de crédito que no sabíamos cómo se usaba. Fuimos a un negocio y preguntamos si nos alcanzaba para una máquina y un celular. Nos dijeron que sí y ahí la recuperé”.Consultada sobre su destreza en el arte de coser a máquina, Barandiarán aclaró que aprendió viendo tutoriales en YouTube. Hoy tiene un local de venta al público donde, sumado a las operaciones que concreta a través de las redes sociales, vende, en promedio, 70 vestidos por mes. Por otro lado, maneja tres talleres en los que brinda oportunidades laborales a madres solteras.
» Fuente: La Nación
La plataforma de streaming estrenó un documental que se basó en la estafa a los medios por parte de los padres de Falcon Heene
Son 22 bloques colosales; este descubrimiento es parte del ambicioso proyecto internacional llamado PHAROS, una colaboración entre el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto y la Fundación Dassault Systèmes
El organismo previsional distribuye las jubilaciones mínimas, la AUH, y la AUE, entre otras asistencias
Hoy los fieles católicos celebran a la patrona y generala del Ejército de los Andes, a más de 700 años de su primera aparición
Ayer la divisa paralela que se comercializa en el mercado informal cerró a $1310 para la venta; en tanto, el dólar oficial cotizó a $1288,17 para la misma operación