App Icon
Instala nuestra app!

Disfruta de una mejor experiencia en tu dispositivo.





La Nación: El bienestar, el nuevo lujo

10/08/2025 | 6 visitas
Imagen Noticia

La medicina está evolucionando y ahora integra el estilo de vida, la salud integral y la prevención


¿Qué cambió en la sociedad para que hoy todos hablen de salud, bienestar y calidad de vida? No fue un solo hecho, sino una suma de despertares, crisis y tomas de conciencia. Aquí va una conclusión clara, profunda y útil para todos. La pandemia nos despertó. Nos enfrentó de golpe con nuestra fragilidad. Personas que parecían sanas terminaron internadas, y entendimos que no hay éxito, dinero ni agenda que valga si no tenemos salud.Despertarse varias veces en la madrugada: qué significa según la psicología y cómo interpretarloLa medicina está evolucionando. Hoy se habla de medicina del estilo de vida, de salud integral, de prevención. Se dejó de mirar solo la enfermedad y se empezó a mirar al ser humano completo: cuerpo, mente, emociones, vínculos y propósito.La gente está agotada. Burnout, ansiedad, sedentarismo, mala alimentación… Las estadísticas son alarmantes.El bienestar se volvió productivo. Las compañías ahora saben que un empleado saludable rinde más, se enferma menos, se motiva más. Por eso invierten en charlas, retiros, pausas activas, meditación, nutrición. Porque el bienestar dejó de ser un lujo y se volvió una necesidad estratégica.La conciencia creció. Somos responsables de cómo vivimos, cómo comemos, dormimos, sentimos. No se trata solo de ir al médico, sino de hacernos cargo.¿Qué nos asustó? Ver que el cuerpo no perdona. Que el estrés mata en silencio. Que el alma también se enferma. Pero más que miedo, lo que hoy sentimos es una sed de vivir mejor. Durante años corrimos detrás del éxito, del trabajo, de la agenda, del “hacer sin parar”. Hasta que algo –la pandemia, la enfermedad, el estrés, una pérdida– nos frenó en seco. Y entendimos algo básico: sin salud, no hay nada.Empezamos a ver distinto. La medicina cambió. Ya no se enfoca solo en curar: ahora quiere prevenir, educar, inspirar. La salud no empieza en el consultorio, sino en lo que comemos, en cómo descansamos, en cómo respiramos. Nos asustó ver lo que puede pasar cuando nos descuidamos… Pero ese miedo también trajo la oportunidad de hacernos responsables, de elegir hábitos, vínculos y pensamientos sanos.Y por eso estamos acá. No para dar una lectura más, sino para recordarte que estás a tiempo de cuidarte. De priorizarte. De recuperar tu energía, tu fuerza, tu alegría. De hacer de tu salud un acto de amor.

» Fuente: La Nación


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

Imagen Noticia

El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios

Leer Más


La mejora del precio de la tierra en la Argentina depende de la política para el sector y de la marcha de la macroeconomía

Imagen Noticia

En los últimos dos años hubo una cierta recuperación de los valores tras un período de bajas por las medidas en contra de la actividad

Leer Más


Por qué muchos jóvenes en China pagan para ir a una oficina y fingir que trabajan

Imagen Noticia

La tendencia se produce en un contexto de desaceleración de la economía y del mercado laboral en ese país

Leer Más


Cómo y dónde ver el eclipse solar más largo de todo el siglo

Imagen Noticia

Se perfila como el fenómeno astronómico más importante del siglo XXI; conocé todos los detalles, en esta nota

Leer Más


La zona de Florida, a dos horas de Miami, que hoy es el peor lugar para comprar una casa en Estados Unidos

Imagen Noticia

Una ciudad de Florida, ubicada a dos horas de Miami, registra la mayor caída en el valor de las viviendas en EE.UU., con un desplome del 11%. Descubre cuál es y por qué se volvió la peor opción para comprar.

Leer Más