La Nación: Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
27/05/2025
| 5 visitas
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios
07.03 | Sin cambios: todavía hay 155 impuestos en el paísPor María Julieta RumiApesar de que desde principios de año ya no rige el impuesto PAIS, la lista de tributos a nivel nacional sigue siendo kilométrica. En total, hay 155, igual que el año anterior, porque se creó el derecho municipal para el servicio de transporte de personas concertado a través de plataformas electrónicas. Es decir que se pasó de 46 impuestos nacionales a 45, mientras que las tasas municipales aumentaron de 84 a 85 y los impuestos provinciales quedaron sin cambios en 25. En tanto, los 10 tributos más importantes aumentaron su participación: ahora explican el 94% de la recaudación, contra el 92% del año pasado.Leé la nota completa acá.Según el Vademécum Tributario del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), dentro de los 10 impuestos que representan el 94% de lo recaudado hay ocho de carácter nacional, uno provincial y uno municipal.06.49 | El Pacto de Mayo, en el primer tramo de un largo y sinuoso caminoPor Néstor ScibonaAunque parece haber transcurrido mucho más tiempo, el Pacto de Mayo no pudo cumplir ayer su primer aniversario y coincidir con su título. Como se recordará, el retraso de las adhesiones provinciales hizo que la firma del acta por el presidente Javier Milei y 18 gobernadores (incluyendo al jefe de gobierno de la CABA) se trasladara a otra fecha patria –el 9 de Julio– en la histórica Casa de Tucumán.Desde entonces, de las 10 cláusulas programáticas incluidas en el texto con el objetivo de “reconstituir las bases de la Argentina y reinsertar a nuestro pueblo en la senda del desarrollo y la prosperidad” (sic) fueron cumplidas de hecho las dos primeras. Ellas son: 1) “la inviolabilidad de la propiedad privada” y 2) “El equilibrio fiscal innegociable”, cuya vigencia refuerza su importancia.Leé la nota completa acá.En cambio, varios de los enunciados subsiguientes revisten por ahora el carácter de tales y tienen por delante un largo y sinuoso camino para transformarse en reformas de fondo. No solo porque su cumplimiento es deseable, pero no obligatorio. También, porque los gobernadores de las seis provincias que no lo refrendaron (Buenos Aires, Tierra del Fuego, Formosa, La Rioja, Santa Cruz y La Pampa) suelen enarbolar posiciones políticamente contrarias a cualquier idea reformista e instruir a sus legisladores nacionales para retacear votos en el Congreso.06.32 | El Gobierno creó un nuevo comando de seguridad para reforzar la frontera con BrasilEl Ministerio de Seguridad aprobó el “Plan Guacurarí”, un operativo de control y vigilancia en la frontera que une a Argentina y Brasil, más específicamente entre la ciudad misionera de Bernardo de Irigoyen y las localidades brasileñas de Dionisio Cerqueira y Barracão. La medida, oficializada este lunes mediante la Resolución 626/2025 en el Boletín Oficial, contempla la creación de un nuevo comando interfuerzas que coordinará tareas para desarticular redes criminales transnacionales vinculadas al narcotráfico, el contrabando, la trata de personas y el lavado de dinero.Según se detalla, el área operativa abarca 25 kilómetros lineales de frontera seca sin barreras naturales. La región presenta una combinación de monte denso, pasos clandestinos y geografía accidentada que dificulta la supervisión continua por parte de las fuerzas de seguridad. En ese contexto, el objetivo es recuperar el control territorial en una zona considerada crítica por la convergencia de bandas locales y grupos delictivos de origen brasileño como el Primer Comando Capital.El “Comando Unificado Guacurarí” estará integrado por representantes de todas las fuerzas federales (Policía Federal, Gendarmería, Prefectura Naval, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Servicio Penitenciario Federal), y contará con enlaces del Ministerio Público Fiscal de la Nación y la provincia de Misiones, además de invitar a la Policía provincial a sumarse a las tareas de coordinación. La Gendarmería Nacional será la responsable de la conducción operativa y la ejecución de los despliegues.06.12 | Solo en Off: Brasil y Uruguay, enojados por el “trato descortés” de Argentina en el MercosurPor Jaime RosembergCuando parecía que el vínculo entre la Argentina y sus socios del Mercosur tendía a normalizarse, la política de derechos humanos volvió a sacudir, y de qué manera, los puentes entre el gobierno de Javier Milei y sus vecinos, sobre todo el Brasil de Luiz Inácio Lula da Silva y Uruguay.En una carta formal dirigida a Alberto Baños –esta semana degradado por la Casa Rosada de secretario a subsecretario de Derechos Humanos–, la secretaria de esa área del gobierno de Lula, Janine Mello dos Santos, presentó una carta formal y reservada para quejarse de lo ocurrido el pasado 6 de mayo, cuando los responsables de cada país se reunieron, cuatro días después de la reunión de cancilleres, en Buenos Aires.Leé la nota completa acá.04.00 | Análisis: Javier Milei, frente al espejo del matrimonio KirchnerPor Claudio JacquelinNo es el lugar en el que más le gusta estar, pero del que tampoco busca alejarse tanto, aunque unos y otros dicen repelerse. Este domingo, Javier Milei volvió a quedar en la galería presidencial al lado de Néstor y Cristina Kirchner.El Arzobispado de Buenos Aires fue la institución que con más contundencia interpeló al matrimonio presidencial cuando no había voces con potencia para marcar excesos, para criticar formas y acciones, para demandar concordia.Leé la nota completa acá03.30 | El Gobierno niega que la SIDE investigue a opositores y periodistas, pero interviene el CongresoPor Gustavo YbarraLa revelación de LA NACION sobre el Plan de Inteligencia Nacional (PIN) elaborado por la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) que define como sujeto de interés a quienes “manipulen la opinión pública” durante los procesos electorales, propaguen la “desinformación” o “erosionen” la confianza en los funcionarios públicos, hizo disparar las alarmas en el Congreso, donde la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos de Inteligencia tiene en estudio desde noviembre de 2024 ese documento, trazado por el jefe de los espías, Sergio Neiffert, a cuya copia accedió este diario y luego verificó en su autenticidad con dos fuentes independientes entre sí.Leé la nota completa acá03.00 | El Gobierno aplica una quita parcial de subsidios a beneficiarios del régimen de Zona FríaEl Gobierno dispuso una quita parcial de subsidios para usuarios residenciales del régimen de Zona Fría que cuenten con más de un medidor de gas registrado a su nombre. A través de la Resolución 219/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía ordenó que esos usuarios dejen de recibir el descuento del 50% en la tarifa plena y pasen a pagar el 70%, salvo que acrediten una situación de vulnerabilidad mediante el canal habilitado por la Anses.Según consta en los considerandos de la normativa, la decisión se basa en una evaluación técnica que detectó 137.975 CUIT o CUIL con subsidios aplicados de forma simultánea a más de un medidor, lo que sugiere la posesión o uso de múltiples inmuebles y, por ende, una condición patrimonial incompatible con el nivel más alto de subsidio. La medida ya está vigente y apunta a limitar el alcance de los descuentos automáticos previstos por la Ley 27.637, que rige para los usuarios de gas natural en zonas de bajas temperaturas.Leé la nota completa acá.02.30 | Cristina Kirchner advirtió que el país va hacia “un nuevo default”En medio de gritos, vítores y cantos, la expresidenta Cristina Kirchner llegó al Encuentro de la Cultura Popular -una iniciativa del Instituto PATRIA que ella dirige- que se celebra este domingo 25 de mayo en el Polo Cultural Saldías, en el barrio porteño de Retiro.En esta nueva aparición pública, la dirigente del Partido Justicialista (PJ) Nacional se refirió a los aportes a la cultura de su gobierno y el de Néstor Kirchner y apuntó contra Javier Milei. “Me hicieron una lista de todo lo que hicimos: el INCAA, las 900 películas; Paka Paka, que ahora me lo quieren poner a Zamba más clarito; Tecnópolis; el CCK… ¿Se dieron cuenta de que estos tipos no construyeron nada? Ni una puta escuela, ni un puto monumento”, dijo.Leé la nota completa acá.02.00 | Caputo le respondió a Darín tras sus declaraciones sobre el precio de la docena de empanadasEl ministro de Economía, Luis Caputo, salió al cruce este domingo del actor Ricardo Darín a raíz de sus dichos sobre el precio de una docena de empanadas en la Argentina. En La Cornisa (LN+), el titular del Palacio de Hacienda aseguró sentir “vergüencita ajena” tras escuchar las palabras de Darín, quien dijo en La noche de Mirtha no entender las medidas económicas para “sacar los dólares debajo del colchón” cuando “una docena de empanadas vale $48.000″. “Las empanadas no valen eso, Ricardito. Se quiso hacer el nacional y popular”, retrucó Caputo.En diálogo con Luis Majul, el funcionario que responde al presidente Javier Milei contraatacó: “Terrible lo de Darín. Una sorpresa. Es un tipo que aprecio. Y perdón por la sinceridad, pero me dio vergüencita ajena. Se quiso hacer el nacional y popular y dijo una estupidez que todavía lo están gastando en las redes”.Leé la nota completa acá.01.30 | Melconian recordó lo que Milei decía sobre la competencia de monedas y apuntó contra CaputoEl economista Carlos Melconian analizó este domingo por la noche las últimas medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, destinadas a favorecer el uso de dólares “bajo el colchón”. En diálogo con José del Rio en Comunidad de Negocios (LN+), Melconian dijo que el titular del Palacio de Hacienda habla actualmente sobre una libre competencia de monedas, propiciada por una mayor circulación de dólares, y advirtió: “Yo le recuerdo al ministro que su Presidente [Javier Milei] planteaba la dolarización“.En ese sentido, el exintegrante de Fundación Mediterránea, agregó: “Ahora habla de la competencia de moneda como si se hubiera despertado a la mañana y, duchándose, se le hubiera ocurrido. La gente no es boluda”.Leé la nota completa acá.01.00 | Inflación: las consultoras dicen que la desaceleración continuó en mayo y prevén que el mes cierre en torno al 2%Por María Julieta RumiDespués de que la inflación bajara casi un punto de marzo a abril, varias consultoras privadas estiman que en mayo el índice de precios al consumidor (IPC) podría ubicarse entre 2% y 2,3%, por debajo del 2,8% registrado en el cuarto mes del año.Según Equilibra, en la tercera semana de mayo los precios subieron un 0,8% tras la deflación observada la semana anterior por el evento de descuentos Hot Sale. “Algunos rubros que habían mostrado bajas significativas esta vez lideraron la inflación semanal (ropa, muebles y equipos electrónicos, principalmente) poniendo fin a las rebajas. En el agregado, lideraron los estacionales (2,2%) y el resto del IPC Núcleo (0,9%), mientras que Alimentos y bebidas no estacionales trepó solo 0,3% semanal”, informó. Su proyección para el mes es del 2%.Leé la nota completa acá.00.30 | Carlos Bianco pidió una “unidad que no duela”, pero rechazó “un rejunte electoral”El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, abogó por la unidad en el peronismo, hoy dividido entre los dirigentes alineados con la expresidenta Cristina Kirchner y los leales al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof. Pero lo hizo con la salvedad de que no se repita un esquema como el que llevó al poder al justicialismo en 2019.Bianco, un hombre de máxima confianza del mandatario bonaerense, pidió que la unificación de criterios “no duela” y que no se conforme “un rejunte electoral”. Resaltó que Kicillof no permitiría tener ministros que no le respondan, como consideró que le sucedía al expresidente Alberto Fernández, y aseveró que Cristina podría sumarse al Movimiento Derecho al Futuro, que encabeza el gobernador.
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación