Portada1
La Nación: El esqueleto de hace 4500 años que puede ayudar a reescribir la historia del Antiguo Egipto
04/07/2025 | 5 visitas
Imagen Noticia
Según lo que arrojó el análisis de esos huesos, se trata de un hombre de 60 años que trabajaba como alfarero
Una prueba de ADN realizada en los huesos de un hombre que vivió hace 4500 años en el Valle del Nilo arrojó nueva luz sobre el auge de la civilización del Antiguo Egipto. El análisis de su esqueleto revela que tenía 60 años y que posiblemente trabajaba como alfarero, pero también que una quinta parte de su ADN procedía de antepasados que vivían a 1500 km de distancia, en la otra gran civilización de la época, en Mesopotamia, el actual Irak.Se trata de la primera prueba biológica de los vínculos entre ambas civilizaciones y podría ayudar a explicar cómo Egipto pasó de ser un conjunto dispar de comunidades agrícolas a convertirse en una de las civilizaciones más poderosas de la Tierra. Los hallazgos dan un nuevo peso a la teoría de que la escritura y la agricultura surgieron gracias al intercambio de personas e ideas entre estos dos mundos antiguos.El investigador principal del estudio, el profesor Pontus Skoglund, del Instituto Francis Crick de Londres, le dijo a BBC News que la capacidad de extraer y leer el ADN de huesos antiguos podría arrojar nueva luz sobre acontecimientos y personajes del pasado, permitiendo que los hechos históricos en blanco y negro cobren vida con detalles en tecnicolor. “Si obtenemos más información sobre el ADN y la comparamos con lo que sabemos gracias a la información arqueológica, cultural y escrita que tenemos de la época, será muy emocionante”, afirmó.Gente comúnNuestra comprensión del pasado se basa en parte en registros escritos que, a menudo, son relatos de los ricos y poderosos, y principalmente hablan también sobre los ricos y poderosos. Los métodos biológicos están proporcionando a los historiadores y científicos una nueva herramienta para ver la historia a través de los ojos de la gente común. El ADN se extrajo de un hueso del oído interno de los restos de un hombre enterrado en Nuwayrat, un pueblo situado a 265 km al sur de El Cairo.Murió hace entre 4500 y 4800 años, un momento de transformación en el surgimiento de Egipto y Mesopotamia. Las pruebas arqueológicas indican que ambas regiones pudieron haber estado en contacto hace al menos 10.000 años, cuando los habitantes de Mesopotamia comenzaron a cultivar la tierra y a domesticar animales, lo que condujo al surgimiento de una sociedad agrícola.Muchos estudiosos creen que esta revolución social y tecnológica pudo haber influido en desarrollos similares en el Antiguo Egipto, pero hasta ahora no había pruebas directas de contacto.Adeline Morez Jacobs, que analizó los restos como parte de su doctorado en la Universidad John Moores de Liverpool, afirma que se trata de la primera prueba clara de una migración significativa de personas y, por lo tanto, de información entre los dos centros de civilización de la época.“Hay dos regiones que desarrollaron los primeros sistemas de escritura, por lo que los arqueólogos creen que estaban en contacto e intercambiaban ideas. Ahora tenemos la prueba de que así era”, explicó.“Esperamos que las futuras muestras de ADN del Antiguo Egipto puedan ampliar la información sobre cuándo comenzó exactamente este movimiento desde Asia occidental y cuál fue su alcance”.El hombre fue enterrado en una vasija de cerámica en una tumba excavada en la ladera de una colina. Su entierro tuvo lugar antes de que la momificación artificial fuera una práctica habitual, lo que puede haber ayudado a preservar su ADN.Al investigar los compuestos químicos de sus dientes, el equipo de investigación pudo discernir lo que comía y, a partir de ahí, determinó que probablemente había crecido en Egipto.Pero la historia de detectives científicos no termina ahí.¿Cómo era el alfarero?El profesor Joel Irish, de la Universidad John Moores de Liverpool, llevó a cabo un análisis detallado del esqueleto para reconstruir la imagen de este hombre como individuo.“Lo que quería era averiguar quién era este hombre, conocer todo lo posible sobre él, saber qué edad tenía, cuál era su estatura, a qué se dedicaba, e intentar humanizar todo el asunto en lugar de tratarlo como un frío espécimen”, afirmó.La estructura ósea indicaba que el hombre tenía entre 45 y 65 años, aunque los signos de artritis que tenía inclinaban el cálculo hacia la mayor edad. Medía poco más de 1,57 m, lo que incluso entonces se consideraba bajo.El profesor Irish también pudo determinar que probablemente era alfarero. El hueso en forma de gancho de la parte posterior de su cráneo estaba agrandado, lo que indicaba que miraba mucho hacia abajo.Sus isquiones estaban agrandados, lo que sugiere que se sentaba en superficies duras durante períodos prolongados. Sus brazos mostraban signos de movimientos intensos hacia adelante y hacia atrás, y había marcas en ellos donde habían crecido los músculos, lo que indicaba que estaba acostumbrado a levantar objetos pesados.“Esto demuestra que trabajaba sin descanso. Trabajó toda su vida”, declaró el académico estadounidense a la BBC.El doctor Linus Girdland Flink explicó que solo gracias a un tremendo golpe de suerte se pudo estudiar este esqueleto y revelar sus secretos históricos.“Fue desenterrado en 1902 y donado al World Museum de Liverpool, donde sobrevivió a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial que destruyeron la mayor parte de los restos humanos de su colección”, señaló.“Ahora pudimos contar parte de la historia de este individuo, descubriendo que algunos de sus antepasados procedían del Creciente Fértil, lo que pone de relieve la mezcla entre grupos en esta época”, afirmó.La nueva investigación fue publicada en la revista Nature.*Por Pallab Ghosh
Publicidades
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.veemesoft.com.ar/portalPrivilege/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación
Imagen Noticia
Cuándo empiezan las vacaciones de invierno en la Argentina: estas son las fechas oficiales
El receso invernal arranca el próximo 7 de julio para algunas provincias, mientras que otros distritos tienen que esperar hasta fines del séptimo mes del año; ¿cuándo terminan las clases?
» Leer más...
Imagen Noticia
Fechas de las vacaciones de invierno: cómo quedó el calendario oficial confirmado en Buenos Aires
El receso es para todos los niveles educativos, pero en cada jurisdicción se establecen distintas fechas; a continuación, cuáles son las dos semanas en las que no hay clases en esta provincia
» Leer más...
Imagen Noticia
En la selva no hay caballeros: River y Racing borran los sospechados pactos del fútbol
El modo en que se gestionó el pase de Salas expuso las debilidades de los dos clubes en pugna, urgidos por encontrar diferentes soluciones a sus problemas
» Leer más...
Imagen Noticia
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 4 de julio
El jueves la divisa paralela que se comercializa en el mercado informal cerró a $1235 para la venta; en tanto, el dólar oficial cotizó a $1245,85 para la misma operación
» Leer más...
Imagen Noticia
Cuándo empiezan las vacaciones de invierno 2025 en CABA y las provincias
El período de receso invernal es distinto en cada jurisdicción, porque cada una de ellas establece sus propias fechas
» Leer más...
Publicidades
Elegí tu color preferido:
Elegí tu fondo preferido:
	Twitter
Facebook
Instagram
Recién pasó...
Reporte de Noticias
Toda la información en un solo lugar!!
programación. ahora en vivo:
Tango Hoy
De 00:00:00 a 23:59:00
Tangos, Milongas y Valses.. Lo mejor del 2 x 4!!
Próximo Programa
Tropicalisimo
Le ponemos onda a tu día con la mejor música tropical!!
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.veemesoft.com.ar/portalPrivilege/.
Enviar mensaje
VeemeSoft:
Comunicarse por consultas a la sección de contacto o a nuestro facebook.
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Publicidades
clima
tiempo.es
empresas y servicios
PublicidadesPublicidades
cotizaciones
enlaces Útiles
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • La Nación
  • Para contactarse con nosotros
    Portal Privilege VeemeSoft

    Email: info@veemesoft.com.ar
    Facebook: VeemeSoft

    Villa María - Córdoba

    Enlaces Útiles
    Mapa de Villa Maria
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra