Los expertos indican que la empatía de una persona es vital para conectar con el prójimo; cuál es el rol que ocupa la conducta “prosocial”
La psicología estudia el comportamiento de las personas. Cada uno de nuestros actos son analizados minuciosamente y, aunque uno no esté pensando qué quieren decir, los profesionales se adecúan al contexto para sacar conclusiones. En esta ocasión, la psicología se adentró en la actitud que toman las personas al ayudar a los mozos en su servicio. Con el fin de alivianar el trabajo, el comensal puede alcanzarle el plato, vaso y cubiertos que utilizó para agilizar la tarea del empleado.Según un estudio de Lachan Brown, un periodista británico especializado en labores conjuntas con la psicología, las personas experimentan una conducta “prosocial” al colaborar, en este caso, con los camareros. Dentro de este proceso, se destaca la empatía por el prójimo y la labor totalmente desinteresada, sin recibir nada a cambio de ese favor.Por ende, si un comensal accede, por motu proprio, a recoger las migas de pan que quedaron en la mesa o con una servilleta limpiar algún resto de comida, estará colaborando con el mozo en una actividad que, por momentos, es frenética debido a la constante rotación que existen en los restaurantes.Enarbolado en el concepto de “conciencia social”, las personas que tienen dicha capacidad de entender y compartir los sentimientos con los demás reciben un trato distinto del prójimo, quien registra estos actos y conecta de manera diferente con el que, por el contrario, ignora su presencia y no contribuye en su tarea.Sin embargo, el estudio de la psicología no se detiene ahí. Como se indicó anteriormente, la psicología descifra los entramados cerebrales de las personas y por qué actúan de determinada manera ante diferentes situaciones. Además de la colaboración desinteresada con el prójimo, las miradas, que conectan con el otro, también esconden secretos.Bajo este tópico, la psicóloga Paula Martínez Barral, quien acumula en su formación académica un máster en neurociencia cognitiva, explicó que las personas actúan según el contexto emocional, cultural y social en el que se mueven.El diagnóstico de la experta se basó en cinco pilares: dominancia o desafío, conexión emocional, interés o atracción, evaluación o juicio y desconfianza o defensa. Según ella, que una persona te mire fijamente a los ojos corresponde con uno o más de estos motivos.Dominancia o desafío: cuando una persona sostiene una mirada intensa sin parpadear ni desviar los ojos, podría buscar imponer autoridad, marcar control o establecer una posición dominante.Conexión emocional profunda: si la mirada firme se combina con una expresión facial relajada o un leve levantamiento de cejas, suele interpretarse como señal de interés genuino, atención plena o incluso atracción.Interés o atracción: las pupilas dilatadas (una reacción involuntaria del cuerpo) suelen estar asociadas con la atracción física o emocional. Cuando alguien mantiene la mirada con pupilas abiertas, podría mostrar interés afectivo o sexual.Evaluación o juicio: también es posible que una mirada fija denote que la persona analiza cuidadosamente lo que el otro dice o hace, como una forma de evaluación.Desconfianza o defensa: en algunos casos, los ojos entrecerrados y la mirada penetrante pueden indicar desconfianza, sospecha o que alguien está a la defensiva frente a lo que escucha.
» Fuente: La Nación
Hasta que haya nuevas negociaciones paritarias, rigen los mismos importes de referencia que el mes pasado para las distintas categorías
Para los trabajadores de casas particulares se toman como referencia los mismos importes que el mes anterior, a la espera de un nuevo acuerdo paritario
Las cifras se mantienen sin cambios hasta que una nueva resolución actualice los valores; cuál es el monto según cada escalafón
Los integrantes del Ejército, Armada y Fuerza Aérea reciben el mismo importe que el mes anterior
Para los trabajadores de la segunda categoría del servicio doméstico se toman como referencia los valores del mes pasado, hasta que se concrete un nuevo reajuste salarial