El ICE realizó miles de arrestos en seis meses y un estado del sur de EE.UU. superó por amplia diferencia a Florida y California en detenciones.
Durante los primeros meses del segundo mandato de Donald Trump, los arrestos realizados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se dispararon en Estados Unidos, con un foco claro en los estados del sur y las zonas fronterizas. Entre el 20 de enero y el 27 de junio de 2025, la agencia llevó a cabo más de 109 mil arrestos, un incremento del 120% respecto del mismo período del año anterior.Texas, el epicentro de las detenciones migratorias del ICEEn el mapa nacional de arrestos, Texas se ubicó como el epicentro de la actividad del ICE, al concentrar el 23,2% del total de detenciones efectuadas en el país norteamericano en los primeros seis meses del año. En tanto, el podio lo completaron Florida, con un 11,1%, y California, con un 7,1%. Más atrás se ubicaron Georgia (4,1%) y Arizona (3,2%). En el extremo opuesto, Vermont, Alaska y Montana sumaron en conjunto apenas un centenar de arrestos.El top diez de los estados de EE.UU. con mayor cantidad de arrestos del ICE en 2025Texas: 23,2%Florida: 11,1%California: 7,1%Georgia: 4,1%Arizona: 3,2%Nueva York: 3,2%Virginia: 3,1%Nueva Jersey: 2,8%Tennessee: 2,7%Massachusetts 2,6%De acuerdo con Kathleen Bush-Joseph, analista del Migration Policy Institute, la concentración de arrestos en estados como Texas no sorprende. “Es más fácil para el ICE detener personas en cárceles estatales y locales donde existe cooperación con las autoridades federales”, señaló en diálogo con CBS. Estados con políticas santuario, como California, también figuran entre los más afectados debido al tamaño de sus comunidades inmigrantes, aunque con mayores dificultades para que la agencia federal actúe directamente desde las cárceles locales.El análisis de CBS News, basado en datos del Deportation Data Project, muestra que el perfil de las personas detenidas tiene un predominio de ciudadanos latinoamericanos y caribeños. Casi 40.000 de los arrestados fueron mexicanos, mientras que los guatemaltecos y hondureños sumaron cerca de 15.000 y 12.000, respectivamente. Venezuela y El Salvador también destacaron con alrededor de 8000 y más de 5000 ciudadanos detenidos.Las ciudades de Estados Unidos y Texas con más operativos del ICEEl informe del Immigration Research Initiative, basado en los mismos datos del Deportation Data Project, reveló que las detenciones no solo se concentraron en ciertos estados, sino también en áreas metropolitanas específicas, denominadas por el ICE como “áreas de responsabilidad”.Estas zonas se corresponden con las oficinas de operaciones de la agencia y presentan patrones distintos de actividad.Estas son las ciudades estadounidenses con mayores incrementos y niveles de arrestos:Miami: presentó uno de los mayores aumentos en el número de detenciones, con picos asociados tanto a programas de cooperación preexistentes como a arrestos en protestas recientes.Atlanta: experimentó un fuerte crecimiento tras la asunción de Trump, vinculado a la participación previa en programas de colaboración con el ICE.Boston: registró la suba más pronunciada de EE.UU., con un incremento del 292% respecto del promedio anterior a enero de 2025, impulsado por redadas masivas como la del 18 de marzo.San Diego: tuvo el segundo mayor aumento, con un 289%, concentrado en arrestos en contextos de protestas y operativos localizados.Denver: protagonizó un repunte visible a finales de enero, cuando se produjo un operativo generalizado en toda la ciudad.Los Ángeles: mostró un aumento drástico en arrestos a partir de mayo, justo antes de las manifestaciones contra el ICE.Nueva York: vivió un operativo destacado el 16 de abril, con la detención de más de 200 personas en un solo día. Según información obtenida por el Proyecto de Datos sobre Deportaciones y analizada por Bloomberg, más de 1900 personas fueron arrestadas por el ICE en la Gran Manzana desde el 20 de enero, lo que representa una suba del 11%.Respecto a Texas, el informe indica que las zonas que experimentaron aumentos inmediatos y significativos en los arrestos son aquellas que eran parte del Programa para Extranjeros Delincuentes (CAP, por sus siglas en inglés) desde antes que comience el segundo gobierno de Trump. En este sentido, aparecen granes ciudaes como Dallas y Houston.Estos picos de actividad, según el Immigration Research Initiative, responden a tres patrones principales:Incrementos inmediatos tras la llegada de Trump en áreas que ya participaban de programas de cooperación con ICE, como Atlanta, Chicago, Dallas, Houston, Miami y Nueva Orleans.Auge de arrestos ligados a redadas a gran escala en ciudades específicas.Detenciones “ubicadas” relacionadas con protestas, como en Los Ángeles, Miami y San Diego, que no siguen el patrón habitual de la agencia y afectan principalmente a personas sin antecedentes penales.
» Fuente: La Nación
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios
En los últimos dos años hubo una cierta recuperación de los valores tras un período de bajas por las medidas en contra de la actividad
La tendencia se produce en un contexto de desaceleración de la economía y del mercado laboral en ese país
Se perfila como el fenómeno astronómico más importante del siglo XXI; conocé todos los detalles, en esta nota
Una ciudad de Florida, ubicada a dos horas de Miami, registra la mayor caída en el valor de las viviendas en EE.UU., con un desplome del 11%. Descubre cuál es y por qué se volvió la peor opción para comprar.