La Nación: Amenazas para el liberalismo del ojo por ojo
07/07/2025
| 2 visitas
El discurso radicalizado, el desprecio por el disenso y el rechazo a negociar han configurado un frente de resistencia que complica al Gobierno en el Congreso; ruido electoral y dudas en el frente económico
La narrativa pública de Javier Milei ha dado un salto en su nivel de desmesura. Se declara en guerra contra “enemigos†que buscan matarlo. Dice que quienes no coinciden con él están “infectados con parásitos mentalesâ€. Se vanagloria de ser cruel. Reparte insultos y neologismos denigrantes. Aplaude a quienes dicen que hay una violencia buena según quién sea el destinatario de ella. Pasó de solo odiar a los periodistas a desearles graciosamente la décima plaga de Egipto (la muerte de los primogénitos). La relevancia de esta escalada reside no tanto en el contenido del discurso sino las acciones polÃticas que derivan de él. Como les pasa a menudo a gobernantes que merodean la cima, Milei olvida la lección cÃnica que les dan a los principiantes en el arte del poder: nunca compren el buzón que venden. Al atarse a una fábula excluyente, la del profeta vengador en un paÃs de buenos y malos, sacrifica dosis del pragmatismo que le ha permitido gobernar con estabilidad a pesar de su escueta minorÃa parlamentaria. Un mes atrás hubiera sonado inverosÃmil que los 24 gobernadores se pusieran de acuerdo para presentar dos proyectos de ley, como hicieron esta semana, para recomponer las cajas provinciales. Esa alianza en defensa propia que integran kirchneristas, peronistas camaleónicos, macristas, radicales y aspirantes a libertarios es producto de las carencias y el hartazgo. “Hacen el ajuste con la nuestraâ€, se queja uno de los jefes provinciales que añoraba un 2025 en paz. El recorte de partidas fue la chispa final que encendió la bronca de los que se mantenÃan en el lote de los aliados por necesidad. La estrategia electoral de los primos Menem, validada por Karina Milei, deja heridos por todo el mapa. La Libertad Avanza les pisa el territorio a los gobernadores que habÃan dado apoyo al oficialismo hasta ahora. Les ofrecen pactos leoninos, bajo la amenaza de armar listas opositoras y resquebrajarles la gobernabilidad local. Entre las arengas de Javier y la acción de Karina, los Milei cantan un jaque al sistema polÃtico aún más enfático que el que implicó su desembarco en el poder. Despliegan un liderazgo que demanda lealtad entendida como obsecuencia. Y azotan a quien no entienda la diferencia. Les pasó esto a los diputados MartÃn Arjol, en Misiones, y Mariano Campero, en Tucumán. Eran los pioneros del mileÃsmo dentro de la UCR, pero se quedaron secos en el reparto electoral. Ahora resisten las directivas del oficialismo en el Congreso. Son “radicales momentáneamente sin pelucaâ€; oficialistas en modo espera, que en el mientras tanto constituyen un peligro latente para los planes legislativos de Milei. En el Pro también avanza el desconcierto por la negociación de un acuerdo en Buenos Aires. Milei riega la discusión de palabras ofensivas para los “ñoños macristas†que le cuestionan sus formas ásperas; su hermana exige sumisión en el armado de las listas. A Cristian Ritondo –entusiasta del pacto- le costó entusiasmar el viernes a los intendentes que se perciben marchando hacia la disolución del partido en el que militan desde hace 20 años. Todo indica que competirán juntos contra el kirchnerismo bajo el nombre Frente La Libertad Avanza. “Guarda que lo de ‘frente’ somos nosotros y lo ponen adelanteâ€, ironiza un jefe comunal que se hace mala sangre con la situación.Congreso turbulentoLa combinación de gobernadores enojados y aliados desilusionados anticipa un mes turbulento en el Congreso. El Senado pretende sancionar la ley de aumento de las jubilaciones que ya pasó por la Cámara de Diputados. Los votos están. La presión desde las provincias permite pensar que, de no mediar algún gesto de la Casa Rosada, avanzarán los proyectos para regular el reparto de los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN) y para hacer coparticipable el impuesto a los combustibles lÃquidos. Las iniciativas para blindar el financiamiento del Garrahan y ampliar los fondos para las universidades también ganan impulso al calor de la temporada electoral. Y nada enciende más alarmas en el Gobierno que la intención opositora de endurecer los requisitos para convalidar los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). El Congreso se salió de control. Se vio el miércoles en la sesión donde casi terminan a las piñas la diputada kirchnerista Paula Penacca y la libertaria Juliana Santillán. Pero también en las disparatas reuniones de comisión en el Senado en las que se discutió sobre los haberes jubilatorios y el dinero para asistir a la discapacidad. Las internas libertarias no ayudan a calmar las aguas.Milei insiste que vetará todo lo que afecte el superávit fiscal y anticipa una avalancha de acusaciones contra aquellos que lo desafÃen. A su juicio no son rivales polÃticos. “No contemplo la posibilidad de una oposición constructiva. Son enemigos que intentan matarteâ€, dijo. Su ideólogo favorito y jefe además de la organización recaudatoria Fundación Faro, AgustÃn Laje, dijo esta semana que “no está mal" usar “formas violentas contra el malâ€. ¿Y qué hace a alguien malvado? “Un corrupto es una persona malvada, una persona que vota a un corrupto es una persona malvada, una persona que genera inflación es malvadaâ€, opina. Otro escritor libertario, el chileno Axel Kaiser, conquista a Milei con la teorÃa de los “parásitos mentalesâ€. Lo explica asÃ: “Hay ideas que se instalan en tu sistema nervioso como parásitos. Se llaman neuroparásitos. Muchas de esas creencias tú las encuentras en grupos polÃticos como el kirchnerismoâ€. Esos neuroparásitos “les impiden pensar racionalmente y los condicionan a reaccionar de manera violentaâ€. Los kirchneristas, a su juicio, “son seres humanos cuya mente está infectada por estos parásitosâ€. Hay un lado positivo: pueden curarse “si abrazan las ideas de la libertadâ€. Los parásitos de Kaiser son siete, según el libro que escribió, entre ellos la justicia social, los derechos sociales, el Estado benefactor, la responsabilidad social empresarial y la diversidad. ¡Cuánto trabajo por delante para las Fuerzas del Cielo!La ley del Talión Milei le añade condimento propio a la retórica divisiva que importó de experiencias pioneras de la nueva derecha internacional. Configura una suerte de liberalismo del ojo por ojo cuando advierte que su lógica de interacción pública es responder a todo aquello que considere una agresión con una violencia mayor. Normaliza asà una degradación del debate y coloca el escarmiento por encima de la justicia. Por ejemplo, su candidato deseado en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, llegó a expresar la siguiente fórmula para acabar con la inseguridad en el conurbano: “Colgas cuatro o cinco de estos delincuentes en la plaza pública, llenalos de balazos y decà ‘el próximo sos vos, hijo de puta’â€. El propio Espert sufrió un repudiable acto vandálico en la puerta de su casa, cuando militantes kirchneristas tiraron estiércol, colgaron un pasacalle y tiraron volantes ofensivos. La inusual detención en una cárcel común por ese hecho de la dirigente camporista Alesia Abaigar recibió el aplauso del Gobierno bajo el lema bullrichista: “El que las hace las pagaâ€. Milei volvió habitual la expresión “no se bancan el vueltoâ€. La usó para amplificar una campaña de desprestigio contra una periodista, Julia Mengolini, que hace dos años dijo que Milei estaba “enamorado de su hermanaâ€. Festejó que sus seguidores la acusaran falsamente de tener una relación incestuosa con su hermano y difundieran videos escabrosos hechos con inteligencia artificial. “Acción-reacciónâ€, explicó el Presidente.A otro periodista, Fabián Doman, lo denunció por injurias porque opinó en un programa de streaming que puede ser interesante saber sobre la vida sexual de los lÃderes polÃticos. El abogado que firma la demanda consideró aplicable en ese caso la doctrina de la real malicia, que refiere a quien miente a sabiendas o afirma algo con “total desprecio por la verdadâ€. Es decir, lo que hace Milei de manera explÃcita cuando alienta la reprimenda a sus crÃticos con la difusión de falsedades. Denunció también a Jorge Rial porque un periodista que reporta a él contó que le habÃa pedido conseguir “información sobre los perros†de Milei. Lo tomó como la prueba de “una operación de inteligencia†en su contra. “Esta lacra moral va contra los hijosâ€, escribió el funcionario Santiago OrÃa, que trabaja de alimentar la cruzada presidencial contra el disenso. Se enardece también con quienes tildaron de homofóbico su discurso en Davos, pero no corrige a los propagandistas del Gordo Dan cuando tratan de pedófilo y le desean que contraiga el sida al diputado Esteban Paulón, del socialismo de Santa Fe. En los tuits donde llama a “odiar†a los periodistas Milei ahora añade una alusión a la décima plaga de Egipto. Es decir, la muerte de los primogénitos, el castigo final con el que el Dios de la Biblia logró que el faraón se rindiera y liberara a los hebreos. ¿Desea la muerte de los hijos de quienes osan criticarlo? Hay que suponer que no quiso ser literal. Es indudable, en cambio, que incurrió en un error de lectura o de memoria. Se le mezcló el libro del Éxodo con una vieja pelÃcula sobre la vida de Moisés. Interpretó entonces que la décima plaga era una venganza divina por una amenaza proferida por el faraón ante Moisés. Lo que intentó decir Milei es que aquel que hable contra él debe saber que lo que diga se volverá en su contra. Suele caer en despistes cuando se entusiasma en el señalamiento de los réprobos. El mismo dÃa en que aludió a las plagas habÃa atacado a los “pelotuditos de las formas†que lo critican por su virulencia y dijo que le recordaban una frase del tango Cambalache: “Un disfrazado sin carnavalâ€. En realidad, es una lÃnea de Qué vachaché, una pieza anterior de Discépolo. También se alegró del apoyo que, afirmó, le habÃa dado “la versión en español de The Economist†porque en la Argentina se estarÃa viviendo un “ajuste expansivoâ€. El artÃculo al que aludÃa salió en El Economista, un medio madrileño sin relación alguna con la prestigiosa revista británica. Es un texto sin firma que presenta como única fuente a Juan Ramón Rallo, un libertario que integra el cÃrculo de amigos presidenciales en España. Este sábado Milei ensayó su blend de espiritualidad religiosa y racionalidad económica en el Chaco, donde asistió a la inauguración del megatemplo de un pastor evangélico que presume de hacer milagros en el escenario en favor de los afortunados que pueden pagar la entrada para verlo. Les recitó los males de “la casta†a fieles que acababan de caer en trance y a aparentes lisiados que volvieron a caminar. ¡Bendiciones!La tentación del enemigoLa degradación del debate público y la radicalización contra quienes piensan diferente plantean un reto delicado para el porvenir del Gobierno. El programa de Milei logró bajar la tasa de inflación y ordenar las variables macroeconómicas, lo que le da la popularidad suficiente como para ilusionarse con un triunfo en las elecciones de este año. Sin embargo, la tarea por delante es más que desafiante. El préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) que le permitió hace tres meses sortear una crisis en gestación requiere una serie de reformas estructurales -jubilatoria, fiscal, laboral-que solo pueden conseguirse a partir de un amplio acuerdo polÃtico. Al deshumanizar a los diferentes y comparar el consenso con la corrupción, Milei les ofrece a sus rivales polÃticos pocos incentivos para colaborar en la transformación a la que apunta su programa. La alternativa al acuerdo es una selva donde la tentación de los opositores calificados como enemigos consiste en sentarse a esperar un fracaso del Gobierno. Frente a un programa de ajuste en el que las cargas no se reparten de manera equitativa, donde habrá ganadores y perdedores al menos en sus primeras instancias, les queda servido el relato de defensa de los desprotegidos. La Argentina está llena de polÃticos entrenados en la gimnasia de prometer salidas fáciles y rápidas a problemas que solo podrÃa resolver el largo plazo. Los inversores que deben financiar el cambio miran con desconfianza la archiconocida pelÃcula del péndulo. ¿Y si otra vez termina igual?Milei habÃa parecido intuir la encerrona cuando el 1 de marzo de 2024 presentó el Pacto de Mayo, pero la aventura terminó, un año después, en una mesa en la que solo se sientan polÃticos elegidos a dedo por el Presidente a avalar ideas escritas por el Presidente. Sus funcionarios se mimetizan con el clima de época. Hasta los ministros de perfil técnico le copian el tono pendenciero en busca de un like en las redes. Otros son más literales, como las diputadas Lilia Lemoine y Juliana Santillán, que van por la vida con un mameluco de YPF igualito al que usa Milei con su perro Conan. El cosplay de Estado ya está aquÃ.
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación